Ahorre miles en reparaciones de vehículos con Endurance.
Obtenga una cuota gratis

La evolución del volante: del carro a la pantalla táctil

POR: adam karner
A woman driving a car holding the steering wheel

A lo largo de los siglos, la tecnología utilizada en los vehículos ha cambiado drásticamente. Desde sus humildes comienzos hasta sus características más avanzadas, ningún aspecto de los vehículos que circulan hoy en día recuerda a sus orígenes.

Una característica en particular, El volanteEl volante ha sufrido más cambios que muchas otras partes del automóvil. Si observamos la evolución del volante a lo largo de los años, cualquier conductor puede comprender realmente hasta qué punto han evolucionado los vehículos.

Los primeros años: volantes en carruajes tirados por caballos

Antes de que se ideara el vehículo moderno, los carruajes tirados por caballos eran el medio preferido para viajar largas distancias. En aquella época, conceptos como la dirección asistida y el control de crucero ni siquiera entraban en la ecuación. Los carruajes tirados por caballos utilizaban de dos a cuatro caballos en promedio, que tiraban de un carruaje sobre ruedas con pasajeros en su interior. Un conductor controlaba el carro usando riendas unidas a los caballos.

Si bien no existía una tecnología más avanzada, como un timón, para controlar la dirección de las ruedas delanteras, el concepto básico seguía siendo el mismo: al dirigir los caballos hacia la derecha o hacia la izquierda, las ruedas delanteras del carruaje giraban y las traseras las seguían.

Innovación y adaptación en los primeros automóviles

Después de que el timón pasara de moda, los primeros volantes aparecieron en la década de 1900. Desafortunadamente para los conductores, la dirección asistida aún no se había inventado, lo que significaba que girar el volante estaba limitado debido al esfuerzo requerido. Esto hacía que conducir fuera una tarea complicada, lo que dio como resultado pocas ventas de automóviles con vehículos equipados con este tipo de volante.

El estilo del volante en sí era de tres o cuatro radios unidos a una columna larga. Este diseño permitía al conductor agarrar el volante de forma ergonómica y eficaz para dirigir el vehículo. En toda la historia del volante, este diseño no duró tanto, ya que la estética y la función del volante comenzaron a cambiar rápidamente.

La era del diseño: mejoras estéticas y funcionales

La década de 1900 fue una época de mejoras estéticas y funcionales para el volante, ya que muchos conductores tenían problemas para controlar sus vehículos. Empresas importantes como Cadillac, Lincoln y Chrysler comenzaron a introducir la tecnología de dirección asistida. Esta tecnología utiliza dispositivos electrónicos o hidráulicos intermedios para reducir el esfuerzo que debe realizar el conductor al girar el volante.

Todo el fluido hidráulico se presuriza mediante una bomba accionada por el motor. Luego, este fluido se convierte en presión hidráulica, que se aplica a la columna de dirección del vehículo para hacer girar las ruedas. Cuanto más fuerte se gira el volante, más fluido hidráulico se introduce en el sistema para proporcionar potencia. En los últimos años, la dirección asistida eléctrica se ha vuelto más popular, aunque en realidad se inventó antes que la dirección hidráulica.

En lugar de utilizar líquido hidráulico para crear la potencia necesaria para girar las ruedas, su El vehículo obtiene energía del sistema eléctrico A través de un motor conectado a la columna. La ventaja de la dirección eléctrica es que proporciona una potencia constante en una gran variedad de condiciones. A lo largo de la década de 1900, el volante también presentó una serie de cambios estéticos y funcionales, como la introducción de la bocina. Los conductores se dieron cuenta de que necesitaban una forma de alertar a otros conductores en la carretera, lo que dio como resultado que esta característica se agregara a las ruedas a mediados de la década de 1900.

Casi al mismo tiempo, el diseño de los volantes comenzó a alejarse del estilo tradicional de radios y se volvió más deportivo y elegante.

La seguridad es lo primero: la introducción de los airbags

Si bien los airbags son obligatorios en todos los vehículos desde los años 90, en realidad no se inventaron durante esa década. La primera versión de airbags utilizados en volantes de vehículos se remonta a los años 50, cuando se emitieron las primeras patentes para la idea. El mayor obstáculo al que se enfrentaron los inventores fue desarrollar un sensor que pudiera determinar cuándo se estaba produciendo un accidente de tráfico.

No fue hasta alrededor de 1970 cuando se perfeccionaron los sensores y los fabricantes comenzaron a producir vehículos con airbags en el volante incluidos. Sin embargo, a los clientes no les gustaba tener airbags debido al costo adicional que suponía agregarlos, por lo que las ventas de vehículos con esta tecnología disminuyeron. En la década de 1980, las preocupaciones de los clientes con respecto a la seguridad del vehículo culminaron en que los airbags ya no eran un complemento opcional del vehículo.

Los airbags funcionan en los volantes aprovechando un acelerómetro, que mide la velocidad del vehículo. Si se produce una disminución de velocidad lo suficientemente repentina, se hace pasar una corriente eléctrica a través de un elemento calefactor, lo que hace que el airbag se infle de repente. La cubierta de plástico del volante se desprende., y el conductor puede, idealmente, colisionar con seguridad contra el airbag.

Integración tecnológica: el volante en la era digital

En las últimas dos décadas, la tecnología incluida en los volantes ha evolucionado drásticamente. Funciones como la posibilidad de atender llamadas con solo pulsar un botón y configurar el control de crucero, e incluso el propio diseño del volante, han revolucionado los volantes. Este tipo de volantes se denominan “volantes multifunción”.

Cada uno de estos botones está vinculado a diferentes elementos tecnológicos del vehículo. Por ejemplo, el tablero de instrumentos de su vehículo, junto con lo que le muestra, se puede ajustar haciendo clic en ciertos botones del volante. Por otra parte, cuando activa el control de crucero con el volante, envía una señal a los sensores en la parte delantera de su vehículo y al sistema informático de a bordo que ayuda a mantener su velocidad.

El futuro del control: vehículos autónomos y más allá

La era moderna es única para estar al volante de un vehículo debido a los rápidos avances tecnológicos. En particular, la inteligencia artificial y su papel en los vehículos autónomos ha estado en la mente de muchos conductores. Tomemos como ejemplo a Tesla, con sus modos de conducción autónoma en determinados modelos de vehículos. Hay dos opciones de piloto automático para elegir: control de crucero adaptado al tráfico y dirección automática.

El primero de los dos simplemente toma el control de crucero y amplía sus capacidades al permitir que el automóvil ajuste automáticamente su velocidad para adaptarse al tráfico que lo rodea. Por otro lado, Autosteer mueve el volante de forma remota para que el vehículo se mantenga en su carril y ajuste la velocidad automáticamente. Incluso hay funciones adicionales, como el piloto automático mejorado, que sugiere cambios de carril y activa automáticamente funciones como el intermitente.

En esencia, la función del volante es permitir al conductor mover el automóvil por la carretera. Sin embargo, en un mundo en el que la inteligencia artificial controla los automóviles por sí sola, no habrá sentido para la ergonomía, el diseño y la tecnología de los volantes, etc. A medida que más vehículos comiencen a integrar una tecnología similar a la de Tesla, el volante sin duda quedará obsoleto.

Protegiendo su inversión: el papel de las garantías extendidas

A medida que la tecnología de los vehículos siga avanzando, podrá disfrutar de una experiencia de conducción más fluida independientemente de si conduce un Ford, un Mercedes-Benz, un BMW, un Chevrolet o alguna otra marca. La desventaja de tener más tecnología en su vehículo son esas inevitables averías mecánicas que pueden resultar en costosas reparaciones.

Una forma eficaz de evitar que este coste sea demasiado elevado es invertir en un contrato de garantía extendida. Muchas personas suelen confundir el seguro de automóvil con la garantía extendida a pesar de que son bastante diferentes. Si bien el seguro de automóvil ofrece cobertura para reparaciones resultantes de accidentes automovilísticos, accidentes alternativos y otras situaciones similares, no cubre las reparaciones resultantes de accidentes de tráfico, accidentes de tráfico y otras situaciones similares. Ofrecer cobertura y protección contra el desgaste normal.

Por otro lado, los contratos de garantía extendida ofrecen protección contra averías mecánicas habituales. Los contratos a menudo varían en el nivel de protección. Ofrecen garantías de fábrica especificando componentes o piezas específicas, como sistemas de dirección asistida. Un error común que cometen las personas es creer que una garantía de fábrica dura toda la vida útil de un vehículo. Si bien algunos fabricantes pueden ofrecer esto, la garantía de fábrica generalmente vence, lo que significa que su vehículo quedará desprotegido.

Por lo tanto, para garantizar su protección financiera en caso de una avería mecánica, especialmente con el costo actual de los vehículos y sus piezas, considere agregar un plan de garantía extendida a su vehículo. Existen planes estructurados para el primer automóvil de una persona, un automóvil más antiguo, un automóvil de lujo de fabricantes de automóviles acreditados y también planes estándar.

Cómo Endurance puede beneficiar a su vehículo

Como se mencionó anteriormente, las garantías extendidas pueden ahorrarle tiempo y dinero cuando ocurren averías mecánicas cubiertas. Sin embargo, no existe un contrato de garantía extendida universal, lo que significa que usted, como conductor, debe determinar qué paquete es mejor para su vehículo. La garantía para automóviles Endurance ofrece contratos de servicio de vehículos personalizables, cada uno ofrece diferentes niveles de protección para su vehículo.

El paquete Secure Plus que ofrece Endurance brinda protección asequible ideal para vehículos más antiguos, mientras que el plan Supreme ofrece una cobertura casi total. Para quienes buscan una protección más intermedia, el plan Superior brinda cobertura para las piezas que se rompen con mayor frecuencia. Independientemente del plan de cobertura que elija, cada oferta incluye Beneficios Elite que ofrecen beneficios adicionales como asistencia en la carretera las 24 horas, los 7 días de la semana, hasta $1,000 en protección contra pérdida total, reembolsos por hasta cuatro neumáticos por año debido a peligros en la carretera y más.

Para obtener tu Cotización Gratis, llame a nuestro equipo de servicio al cliente dedicado al (800) 253-8203 o compre en línea para ver tu precio inmediatamente.

Comience con una cotización GRATIS.

    • Seleccione el año primero...
    • Seleccione Hacer primero...
    Obtenga una cuota gratis