Nueva encuesta: los conductores adolescentes aún tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir un accidente

Desde el primer aliento, nuestro objetivo principal como padres es mantener a nuestros hijos seguros y protegidos. Por eso, nuestro corazón se acelera cuando pensamos en nuestros hijos adolescentes conduciendo por primera vez. Después de todo, según un estudio Estudio reciente del IIHS-HDLILos conductores adolescentes tienen cuatro veces más probabilidades de verse involucrados en un accidente automovilístico que los conductores mayores.
La verdad es que los conductores inexpertos tienen más probabilidades de cometer errores, pero hay algunas cosas que los padres pueden hacer para ayudar. Evitar que los conductores adolescentes se vean involucrados en un accidente automovilístico y convertirse en una estadística de tasa de accidentes.
Análisis de los datos: comprensión de los riesgos de la conducción entre adolescentes
El estudio examinó los informes policiales de accidentes de todos los rangos de gravedad y determinó que los conductores adolescentes de entre 16 y 19 años tenían cuatro veces más probabilidades de verse involucrados en un accidente automovilístico que los conductores mayores de 20 años.
Estas cifras se basan en la tasa de accidentes en función de las millas recorridas, por lo que, si bien los conductores adolescentes no conducen tanto como los adultos, corren un mayor riesgo cuando lo hacen. De hecho, Los accidentes automovilísticos o choques fatales son la principal causa de muerte en adolescentes. Los investigadores también afirmaron que los conductores de 16 años tienen 1,5 veces más probabilidades de sufrir un accidente que los conductores adolescentes de entre 18 y 19 años.
Por qué los conductores adolescentes tienen más probabilidades de sufrir accidentes
Los estudios también muestran que 70% de los padres confían en la conducción de sus hijos adolescentes ¿Por qué las estadísticas de accidentes automovilísticos siguen siendo tan altas? Si bien no hay dos accidentes iguales, existen factores comunes que pueden contribuir al mayor riesgo para los conductores adolescentes.
Inexperiencia
En pocas palabras, los conductores adolescentes carecen de experiencia al volante. No importa cuán competentes sean con las reglas de manejo, existe una capa adicional de seguridad que solo se logra con años de experiencia. Saber qué señales buscar en otros conductores, medir la aceleración y la velocidad de frenado únicas de su vehículo o incluso tener la capacidad de conducir mientras observa la carretera por delante en busca de vehículos estancados o escombros solo se logra con el tiempo.
Distracciones
Cualquier cosa que desvíe su atención de la tarea que tiene entre manos (conducir) es una distracción. Hoy en día, el uso del teléfono móvil es una distracción muy común, pero no es el único culpable. Otras situaciones en las que el conductor se distrae son las siguientes:
- Localización del volumen, aire acondicionado u otras funciones dentro del vehículo
- Realizar múltiples tareas a la vez, como maquillarse o recoger algo que se cayó.
- Mirar cualquier cosa que no sea la carretera, como un accidente o una puesta de sol.
- Escuchar música alta
- Pasajeros ruidosos o disruptivos
- Beber o comer
- Perderse en los pensamientos o soñar despierto
Conducción imprudente
Las conductas de conducción arriesgadas ponen en peligro a todos los que conducen. Si bien los conductores de la mayoría de los grupos de edad son propensos a tomar atajos en materia de seguridad al volante, los adolescentes son especialmente susceptibles. Las conductas de conducción imprudente más comunes que conducen a accidentes automovilísticos evitables incluyen:
- Exceso de velocidad
- Conducción distraída
- Conducir demasiado cerca
- Tejiendo dentro y fuera del tráfico
- Fallo en la señalización
- Pasar semáforos en rojo
- No ceder el paso
Discapacidad
Conducir en el estado de ánimo adecuado es fundamental para llegar sano y salvo a destino. Lamentablemente, muchos adolescentes son propensos a conducir bajo los efectos del alcohol. Ya sea que conduzcan somnolientos después de una noche de estudio, experimenten emociones fuertes como ira o tristeza o incluso conduzcan bajo los efectos de drogas o alcohol, conducir bajo los efectos del alcohol es peligroso.
El impacto en las familias: tensiones físicas, emocionales y financieras
Un accidente de tráfico puede tener consecuencias devastadoras, no solo físicas, sino también emocionales y económicas. Incluso un pequeño golpe puede dejar una marca duradera tanto en el conductor adolescente como en sus allegados.
Físico
El impacto más evidente de un accidente automovilístico es el daño inmediato al vehículo. Según la gravedad del accidente, el daño puede variar desde un rasguño superficial hasta la destrucción total del vehículo.
Cualquier persona involucrada en un accidente de tráfico debe prever el traumatismo que sufrirá su cuerpo. El movimiento brusco y brusco de un impacto incluso menor puede provocar hinchazón debido al daño en los músculos y los tejidos. Desde cortes, quemaduras y hematomas hasta fracturas y amputaciones, los accidentes pueden provocar una variedad de lesiones corporales. Las lesiones pueden tardar días, meses o incluso años en sanar. Algunos accidentes provocan daños permanentes.
Emocional
Las colisiones también pueden tener un costo emocional. Los conductores adolescentes pueden sufrir efectos secundarios psicológicamente angustiantes, como cambios de humor y sentimientos extremos de culpa, ansiedad, ira o frustración. Algunas víctimas pueden superar el estrés o la ansiedad asociados rápidamente, mientras que a otras les puede llevar más tiempo. A veces, los conductores pueden experimentar una angustia continua, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). El impacto psicológico a veces puede tener el impacto más significativo en la calidad de vida general del conductor.
Las familias de las víctimas de accidentes también pueden experimentar angustia emocional. Si un ser querido ha estado involucrado en un accidente automovilístico, quienes lo rodean pueden experimentar conmoción, incredulidad y miedo.
Financiero
Los accidentes de tráfico también pueden afectar económicamente a los conductores adolescentes y a sus familias, a menudo en forma de primas de seguro considerablemente más altas. Sin embargo, después de un accidente también pueden aparecer facturas médicas y costosas reparaciones del vehículo.
Medidas preventivas y mejores prácticas para proteger a los conductores adolescentes
Si bien no siempre podemos evitar que nuestros hijos cometan errores o se lastimen, hay algunas cosas que podemos hacer para prepararlos para el camino que tienen por delante, reduciendo el riesgo de que sufran un accidente.
Reducir el riesgo
Cómo mantener seguros a los estudiantes adolescentes de secundaria En la carretera se empieza por la prevención. Los expertos opinan con algunas Maneras de reducir el riesgo de accidentes de tráfico en adolescentes.
Educación del conductor
Los conductores inexpertos corren un mayor riesgo que aquellos con años de experiencia. Prepare a su hijo adolescente para el éxito con una educación para conductores que lo ayude a estar preparado. Un curso de educación para conductores, ya sea con su escuela, el DMV o un instructor confiable, puede prepararlo con conocimientos sobre las leyes de tránsito y los hábitos de conducción seguros.
Licencia de conducir graduada (GDL)
La práctica hace al maestro, especialmente cuando se trata de conducir. Conducir es una habilidad increíblemente compleja que requiere el uso rápido de las funciones cognitivas, sensoriales y motoras. Un programa de Licencia de Conducir Graduada (GDL, por sus siglas en inglés) les ayuda a desarrollar sus habilidades de conducción a un ritmo seguro bajo la supervisión de los padres. Cada estado tiene su propia versión de la GDL, pero son similares en naturaleza.
- Paso 1: Permiso de aprendizaje: práctica de conducción con un adulto supervisor en el vehículo.
- Paso 2: Licencia Provisional: Los adolescentes pueden conducir sin supervisión, pero con algunas restricciones, como horas de operación o permisos de pasajeros (como no conducir con un pasajero adolescente).
- Paso 3: Licencia completa
Licencias posteriores
El cerebro de los adolescentes todavía se está perfeccionando (y seguirá desarrollándose hasta mediados o finales de los 20 años). La última parte en desarrollarse es el lóbulo frontal, la parte del cerebro que nos da la capacidad de tomar decisiones acertadas. Los parámetros de la ley establecen las pautas sobre cuándo un niño puede empezar a conducir; sin embargo, no hay ninguna regla que diga que deben empezar a esa edad. Dado que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, es importante esperar hasta que el adolescente esté preparado para conducir.
Establezca reglas claras
Al igual que en todos los demás aspectos de la vida, los conductores adolescentes deben tener límites claros que les ayuden a recordar que deben tomar buenas decisiones cuando estén al volante. A continuación, se ofrecen algunas ideas de reglas que se pueden implementar:
- Use el cinturón de seguridad
- No se permite compartir coche
- Conducir sólo en días laborables
- Respete los límites de velocidad
- Deja a un lado las distracciones
- Evite conducir en condiciones climáticas peligrosas
- Nunca conduzca bajo la influencia del alcohol, drogas u otras sustancias.
Mantenimiento de vehículos
Los vehículos que se averían mientras se conduce suponen un riesgo para todos los que circulan por la carretera, no solo para los conductores noveles o principiantes. Puede resultar desconcertante sufrir una avería mecánica mientras se conduce. Intentar tomar una decisión racional y conducir un vehículo averiado hasta el arcén de forma segura añade un nivel adicional de riesgo de accidente. Mantenerse al día con el mantenimiento rutinario programado puede ayudar a reducir el riesgo de situaciones de emergencia.
Asegurarse de que su hijo adolescente esté familiarizado con el mantenimiento de rutina y sepa qué hacer en caso de emergencia puede ayudarlo a mantenerse más seguro. Mantener actualizado el seguro y la garantía extendida del automóvil también le brinda una red de seguridad financiera en caso de que algo se rompa.
Aplicaciones de monitoreo
Otra forma de mantener a salvo a su hijo adolescente es usar la tecnología a su favor. Con aplicaciones de monitoreo de ubicación como Life360, Bark o MamaBear, puede ver no solo por dónde va su hijo adolescente, sino también sus hábitos de conducción. Descubra si está usando un dispositivo mientras conduce, si conduce a exceso de velocidad, si acelera demasiado rápido o si ha sufrido un accidente. Un estudio informó que casi la mitad de todos los padres usan una aplicación de monitoreo para su tranquilidad o para enseñarle a conducir de manera segura.
Automóviles con características de seguridad
Aunque nuestros hijos quieran más caballos de fuerza o un vehículo que ahorre un poco de gasolina, depende de nosotros, como padres, utilizar el criterio a la hora de determinar cuál es el coche más seguro para los conductores adolescentes. Es importante no elegir nada demasiado pequeño, demasiado viejo o demasiado rápido (por muy responsables que sean). Tener el vehículo adecuado puede mantener a salvo a su hijo adolescente en caso de accidente o incluso evitarlo por completo.
Características de seguridad a tener en cuenta
Si bien las características como bolsas de aire, frenos antibloqueo y espejos retrovisores son estándar en todas las marcas y modelos de vehículos recientes, hay nuevas características de seguridad que brindan una capa adicional de seguridad. A continuación, se presentan algunas características de seguridad del vehículo que se deben tener en cuenta:
- Cámara de respaldo
- Faros adaptativos
- Monitoreo de puntos ciegos
- Protección avanzada contra colisiones
- Asistente de mantenimiento de carril
- Advertencia de colisión frontal
- Alerta de tráfico cruzado trasero
- Frenado automático
- Advertencia de cambio de carril
Los vehículos más seguros para los conductores adolescentes
Ya sea que su hijo adolescente herede un auto usado, un auto usado nuevo o incluso un auto nuevo, un vehículo seguro y confiable está en el tope de la lista de deseos de todos los padres. Afortunadamente, el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) se ha asociado con Consumer Reports para compilar una lista de vehículos seguros para adolescentesA continuación se muestran algunos de los que pasaron el corte:
Mazda 3 Sedán o Hatchback
Los modelos del año 2014 y posteriores se encuentran entre los autos pequeños más seguros de la industria. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) otorga la Mazda 3 tiene una calificación de seguridad de 5 estrellas de 5 y el IIHS le otorgó el premio Top Safety Pick+ al modelo 2020.
Toyota Prius V
Los años más seguros de este familiar mediano de 4 puertas fueron de 2015 a 2017, antes de que se discontinuara en 2017. Toyota Prius V 2015 Incluso fue galardonado con el premio IIHS Top Safety Pick+.
Honda CR-V
Los Honda CR-V se han situado en lo más alto de la lista de los SUV pequeños más seguros desde 2015. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) otorgó a los Honda CR-V 2021 Una calificación de seguridad de 5 estrellas.
Beneficios de la garantía extendida para conductores adolescentes
Una vez que haya elegido el automóvil más seguro para su hijo adolescente, es importante protegerlo y proteger la inversión. Tener un vehículo confiable y practicar técnicas de conducción segura son excelentes formas para que los conductores jóvenes eviten los accidentes automovilísticos, lo que previene lesiones y reclamos al seguro. Desafortunadamente, las compañías de seguros de automóviles solo cubren las reparaciones después de una colisión. Pero, ¿qué sucede si el vehículo se avería? La mayoría de las pólizas de seguro de automóviles no cubren las averías mecánicas.
Si su joven conductor tiene un vehículo nuevo, las averías mecánicas están cubiertas por la garantía inicial de fábrica. Sin embargo, para los adolescentes que conducen un coche usado o que no está cubierto por la garantía del fabricante, el concesionario no siempre es de mucha ayuda a menos que haya comprado un Garantía extendida del automóvil para su hijo adolescenteSin embargo, un plan de protección automotriz como los de Endurance Warranty puede brindar una red de seguridad financiera para una gama más amplia de vehículos y estilos de conducción.
Hay opciones de cobertura personalizables disponibles para vehículos de alto kilometraje, automóviles más antiguos, automóviles con títulos de salvamento e incluso vehículos utilizados para servicios de viajes compartidos o entrega de alimentos. La cobertura de garantía extendida Endurance puede proteger contra costos inesperados de reparación del automóvil, aliviar las preocupaciones financieras y contribuir a mantener el automóvil de su adolescente en condiciones seguras y de funcionamiento.
Cobertura Endurance: Una mirada más cercana a los beneficios para adolescentes y familias
Los planes de cobertura no solo cubren el costo de reparaciones costosas, sino que Endurance también ofrece un conjunto de beneficios adicionales, de cortesía con cualquier contrato de servicio del vehículo (VSC)Todos los planes de cobertura incluyen beneficios como asistencia en la carretera las 24 horas, los 7 días de la semana, cobertura por interrupción de viaje, reembolsos por alquiler de vehículos y más. Estos beneficios evitan que su conductor adolescente se quede tirado al costado de la carretera. Cuando tiene la tranquilidad de saber que los costos de las reparaciones están cubiertos, su familia puede concentrarse en reforzar los hábitos de conducción segura.
Navegando por el camino que tenemos por delante
El mejor momento para prepararse para una avería mecánica es antes de que ocurra. Podemos ayudarle a encontrar la solución El mejor plan de garantía Endurance para el vehículo de su adolescenteRecopilaremos todos los detalles, como la antigüedad del vehículo, el kilometraje y los problemas de confiabilidad conocidos, así como su presupuesto objetivo y sus objetivos de cobertura, para crear una cotización personalizada en función de su estilo de vida.
Obtenga una cotización personalizada hoy mismo. Comuníquese con nuestro galardonado equipo de atención al cliente llamando al (800) 253-8203 a Solicite una cotización GRATISTambién puedes obtener tu propia cotización cuando tienda en linea para comenzar a comparar planes ahora. Estamos aquí para responder cualquier pregunta que tenga para que pueda tomar una decisión informada, mejorando la seguridad de su hijo adolescente en el camino.
Amanda tiene más de 10 años de experiencia en la comercialización de productos y servicios de venta directa al consumidor. Es gerente de marketing de contenido en Endurance Warranty Services y ayuda a informar a los conductores sobre planes integrales de protección de automóviles y las últimas novedades en la industria automotriz.